La Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia convoca su primer Premio Literario con la finalidad de homenajear a la figura de Juan Belmonte en
el año en el que se cumple el cincuentenario de su muerte. Los textos,
que deberán entregarse en castellano y con una extensión máxima de 15
folios, versarán sobre cualquier aspecto de la vida del torero
sevillano. Los originales deberán remitirse a la sede de la Cátedra,
sita en la Facultad de Comunicación; Avda. Américo Vespucio s/n.
Despacho I-1. Isla de la Cartuja.
El premio será de 500 euros, diploma acreditativo y publicación del original en la prestigiosa Revista de Estudios Taurinos que edita la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Los autores podrán presentar un solo trabajo y utilizar bien la prosa o el verso, la ficción o la investigación.
El premio será de 500 euros, diploma acreditativo y publicación del original en la prestigiosa Revista de Estudios Taurinos que edita la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Los autores podrán presentar un solo trabajo y utilizar bien la prosa o el verso, la ficción o la investigación.
El acto de entrega del premio se llevará a cabo en la clausura del
Seminario de la Cátedra, que como todos los años, se celebrará en el mes
de octubre.
BASES:
La Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y
Tauromaquia en su empeño por difundir la Tauromaquia convoca su I premio
literario. Aprovechando el cincuentenario de la muerte de Juan
Belmonte, que se conmemoró el 8 de abril, la Cátedra quiere homenajear
al torero de Triana y su premio tendrá como tema central a Juan
Belmonte.
El concurso literario se convoca de conformidad con las siguientes BASES:
1.- Podrá participar cualquier persona interesada siempre que cada concursante presente un solo texto, escrito en castellano.
2.- El tema del premio versará sobre la figura de JUAN BELMONTE, y podrá centrarse en cualquier aspecto de su vida taurina, en su obra como ganadero o en algunas de sus demás facetas como ciudadano. Siempre que se refiera a dicho matador de toros, los textos serán aceptados.
3.- El escrito podrá presentarse en cualquier modalidad literaria con un máximo de 15 páginas.
4.- Las obras se entregarán en formato A4, por una sola cara, a doble
espacio, Times New Roman, cuerpo 12. La configuración de las páginas se
sujetará a los siguientes márgenes: Superior: 2,5 cm; Inferior: 2,5 cm;
Izquierdo: 3,5 y Derecho: 3 cm.
5.- Los textos llevarán un título e irán sin firmar. Se enviarán por quintuplicado en un sobre cerrado y sin firma. En el interior habrá otro sobre tamaño carta en el que se incluirán los siguientes datos: nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y correo electrónico. En el exterior de dicho sobre aparecerá el título de la obra presentada.
5.- Los textos llevarán un título e irán sin firmar. Se enviarán por quintuplicado en un sobre cerrado y sin firma. En el interior habrá otro sobre tamaño carta en el que se incluirán los siguientes datos: nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y correo electrónico. En el exterior de dicho sobre aparecerá el título de la obra presentada.
6.- Los trabajos se enviarán por correo postal a la siguiente dirección:
Cátedra Ignacio Sánchez Mejías
Premio literario (Despacho I-1)
Facultad de Comunicación
Avda. Américo Vespucio S/N41092 Sevilla
7.- La fecha para la entrega de los trabajos finalizará el 1 de septiembre de 2012.
8.- Se establece un único premio de 500 euros, más diploma y
publicación del texto en la Revista de la Fundación de Estudios
Taurinos, para lo cual, el ganador cederá los derecho de autor sin
contraprestación a la Cátedra, que a su vez se los cederá a la Fundación
de Estudios Taurinos, editora de la Revista. Sobre la mencionada
cantidad se realizarán las retenciones de impuestos que marque la Ley.
9.- El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo
de la Cultura y la Tauromaquia y tendrá como presidente al Vicerrector
de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla y al Director
de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías, que actuará como Secretario del
Jurado. Su fallo será inapelable.
10.- El premio podrá ser declarado desierto si los trabajos
presentados no reunieran la calidad mínima exigible a juicio del Jurado.
11.- El acto de entrega del premio se desarrollará durante la
clausura del Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías que se
celebrará en el mes de octubre. Es condición indispensable para tener
derecho al premio estar presente en dicho acto.
12.- La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases, así como el fallo del Jurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario