La cuestión taurina suscita, qué duda cabe, emociones
contradictorias: amado por sus seguidores y rechazado por sus
detractores, es el centro de polémicos y apasionados debates. La cultura
en español se nutre del espectáculo del toro y el albero en muy
diversas manifestaciones: la música, y en especial la copla y el
pasodoble, la fotografía, la poesía, el cine, la literatura o la crítica
periodística. Las figuras españolas más universales de la pintura, como
Goya o Picasso y más recientemente Miquel Barceló o Soledad Sevilla,
cuentan con el toro y sus implicaciones culturales como motivo de
inspiración y expresión.

La muestra ‘Toros desde la barrera’, que se presenta en la sala de
exposiciones del Instituto Cervantes de Pekín del 4 de diciembre de 2011
al 3 de marzo de 2012, viene acompañada de un programa de actividades
paralelas, en colaboración con la Embajada de España en la República
Popular de China.
La muestra fotográfica itinerará posteriormente a la Biblioteca
Miguel de Cervantes de Shanghái, con el apoyo del Consulado General de
España en Shanghai.
ACTIVIDADES PARALELAS
Mesas redondas: Toros desde la barrera: el debate
El debate contará con la presencia del crítico taurino Antonio Lorca,
del destacado fotógrafo e investigador sobre el mundo de la
tauromaquia, Ramón Zabalza, y de Zhang Yiwu, profesor especializado en
temas interculturales de la Universidad de Pekín.
Las mesas redondas tendrán lugar el día 3 de diciembre a las 15:30h
en el salón de actos del Instituto Cervantes de Pekín, y el día 5 de
diciembre a las 15:00h en el salón de reunión número 8, Centro de
Intercambio Ying Jie, Universidad de Pekín.
Cine
Miradas taurinas. Entre los meses de diciembre y febrero, el
Instituto Cervantes de Pekín presentará asimismo en su salón de actos la
retrospectiva cinematográfica “Miradas taurinas”, que comenzará el día 3
de diciembre a las 18:30h., con la proyección del documental “Fiesta”,
del director Luis Cerezo.
La muestra incluirá algunas de las películas que mejor han retratado
la fiesta nacional desde todas sus vertientes, entre ellas películas que
en los últimos años han alcanzado gran reputación, como “Matador” y
“Hable con ella”, de Pedro Almodóvar, “Belmonte”, de Juan Sebastián
Bollaín, o “Jamón, jamón” de Bigas Luna, clásicos del género, como
“Tarde de toros” de Ladislao Vadja, o documentales con temática
contemporánea, como “Ella es el matador” de las directoras españolas
Gemma Cubero y Celeste Carrasco.
Exposición bibliográfica
Desde primeros de diciembre, la Biblioteca Antonio Machado mostrará
una selección de fondos bibliográficos sobre el mundo de la tauromaquia:
obras de Picasso, Goya, García Lorca y otros artistas y autores que han
reflexionado sobre este tema.
Fuente: www.sevillatoro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario